Ø Las únicas palabras neutras para atribuir son dijo y expresó.
Cuando un periodista está manejando un texto largo dentro del cual se debe hacer varias atribuciones, comienza a buscar sinónimos para no repetir 15 veces la palabra dijo. Sin embargo, el desconocimiento del idioma lo lleva a usar palabras que no son sinónimas de decir, con el consiguiente problema porque se emplean para dar una opción.
Ø Las únicas palabras neutras para atribuir son dijo y expresó.
Cuando un periodista está manejando un texto largo dentro del cual se debe hacer varias atribuciones, comienza a buscar sinónimos para no repetir 15 veces la palabra dijo. Sin embargo, el desconocimiento del idioma lo lleva a usar palabras que no son sinónimas de decir, con el consiguiente problema porque se emplean para dar una opción.
Ø He aquí algunas palabras que se pueden utilizar para las atribuciones, con la precaución de ceñirse a sus significados:
Aclarar: Disipar lo que ofusca la claridad o transparencia, poner en claro, explicar, dilucidar.
Admitir: Aceptar algo que antes se negaba, reconocer algo que antes se rechazaba, aprobar por presión algo que antes no se quería.
Advertir: Llamar la atención sobre algo, aconsejar, alertar, amonestar, enseñar, prevenir.
Afirmar: Sostener, asegurar, dar una cosa por cierta.
Agregar: Decir o escribir algo nuevo sobre lo que ya se ha dicho o escrito.
Añadir: Agregar, unir una cosa con otra, acrecentar, ampliar, aumentar.
Anunciar: Dar noticia o aviso de alguna cosa que no se conocía, pronosticar, presagiar.
Apuntar: Insinuar algo, empezar a manifestar algo, señalar.
Asegurar: Afirmar la certeza de algo, tranquilizar, infundir confianza.
Aseverar: Afirmar o asegurar la certeza de lo que se dice.
Anunciar: Dar noticia o aviso de alguna cosa que no se conocía, pronosticar, presagiar.
Citar: Referir, anotar o mencionar a los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe.
Concluir: Acabar o finalizar una cosa; terminar, inferir, deducir, sacar una consecuencia, poner fin a un informe presentar conclusiones.
Confesar: Reconocer y declarar, obligado por la fuerza de la razón o por otro motivo, lo que sin ello no reconocería. Admitir algo. Decir algo que antes se había procurado ocultar.
Contestar: Responder a lo que se pregunta.
Continuar: Proseguir lo empezado, seguir extenderse.
Comentar: Hacer comentarios sobre algo, explicar, glosar el contenido de una obra literaria.
Declarar: Manifestar, anunciar, exponer o explicar lo que está oculto o no se entiende bien; decir algo relativo a un asunto reservado.
Denunciar: notificar, avisar, declarar oficialmente el estado ilegal de una acción o cosa.
Destacar: Relievar, descollar, sobresalir.
Enfatizar: Expresarse con énfasis, manifestar con afectación exagerada en la expresión, el tono y el gesto. Este verbo se construye con la preposición en. Se dice <
Enunciar: Expresar, dar a conocer una idea.
Explicar: Declarar, manifestar, exponer cualquier material con claridad para hacerlo más comprensible.
Finalizar: Dar fin o remate, concluir una obra.
Indicar: Advertir, enseñar, guiar, mostrar, señalar.
Informar: Enterar, dar noticia de una cosa, dar a alguien datos sobre un asunto que le interesa.
Insistir: Persistir en el empeño, repetir una idea.
Manifestar: Declarar, dar a conocer, descubrir, evidenciar, poner a la vista, decir o expresar algo con cierta solemnidad.
Mantener: Defender o sustentar una opinión o sistema, afirmar algo con insistencia, defender ciertas ideas.
Mencionar: Hacer mención o memoria de una persona o cosa, nombrarla o hacer referencia a ella, referir, recordar, contar algo.
Opinar: Formar parecer o dictamen acerca de una cosa, expresarlo de palabra o por escrito, discurrir sobre las posibilidades acerca de la verdad o la falsedad de una cosa.
Puntualizar: Referir un suceso o precisar una cosa con todos sus pormenores, sin dejar nada vago o indeterminado.
Proseguir: Seguir, llevar adelante lo comenzado.
Recalcar: Decir algo con lentitud y exagerada fuerza de expresión para que no quede duda alguna de lo que con ello quiere darse a entender; acentuar cada sílaba de una cosa que se dice o insistir en ella de cualquier manera para mostrar empeño en que no pase inadvertida y sea comprendida.
Replicar: Argüir contra una respuesta o argumento, responder a lo que se dice o se manda.
Revelar: Manifestar un secreto, descubrir algo oculto.
Señalar: Llamar la atención sobre una persona, hecho o cosa, apuntar.
Sostener: Sustentar, defender o mantener firme una proposición, afirmar, asegurar, decir con convicción alguna cosa.
Subrayar: Recalcar, decir con énfasis y fuerza las palabras, procurar con entonación, con la repetición o insistencia o de cualquier otra manera, que cierta cosa que se dice sea especialmente notada por quienes la escuchan.
Mauricio Correa, Docente Funlam
No hay comentarios:
Publicar un comentario